Fundador del judo Dr Jigoro Kano

¿Quién fue el Fundador del judo?

El fundador del Judo fue el  nació el 28 de octubre de 1860 en el poblado de Hyogo en Japón y falleció el  4 de mayo de 1938 a causa de una neumonitis. Este fue el maestro por excelencia del judo y fundador del arte marcial y deporte en la actualidad considerado olímpico.

Dr. Jigoro Kano fundador del judo

Profesor destacado de educación física, traductor de idiomas extranjeros concertadamente del Inglés al japonés. Se le consideraba un buen economista hecho que le impulso a pertenecer como miembro de la diplomacia japonesa.

Además en el año 1882, Kano fundó el Judo Kodokan concreta mente fundado en Tokio el cual significaba la «casa del guerrero o escuela de la vía antigua».

Por lo tanto es importante destacar que el sistema de artes marciales que fundo se encontraba basado en su mayoría a las antiguas escuelas del jiu-jitsu , de forma que el Judo se impuso sobre otros sistemas de lucha cuerpo a cuerpo en el Japón.

El maestro de judo por excelencia logró que el Judo se incorporara con éxito al sistema educativo japonés, al ejército, e inclusive a la policía japonesa desde el principio del siglo XX por sus influencias y recorrido en la administración pública de japón, incluyendo la defensa contra golpes, y contra técnicas modernas como la defensa ante varios tipos de agresión mediante armas de pobladora o cortas, las cuales sus técnicas se desarollan en el estilo de kata.

Dr. Jigoro Kano como fundador del judo.

Como fundador de judo estableció un código moral de conducta, hecho replicato en la mayoría de clases de artes marciales. Nombraremos los principales  fundamentos del código moral y ético del judo y los judokas:

  1. La cortesía: entendida como respeto a los demás.
  2. El coraje: hacer aquello que es justo e respetuoso.
  3. La sinceridad: cómo expresarse sin disfrazar lo que realmente se piensa.
  4. El honor: ser fiel a la palabra prometida y entregada.
  5. La modestia: El hablar de la misma persona sin sentirse orgullos para no caer en la arrogancia.
  6. El respeto: Fundamental para establecer la confianza junto a tus compañeros y guerreros, para fomentar el trabajo en equipo.
  7. El auto control: es saber controlarse en situaciones críticas.
  8. La amistad: Según Dr. Jigoro kano, fundamental para el desarrollo humano y el buen crecimiento del alumno en las artes marciales.

Es fundamental entender que el fundador y maestro de los judokas no premiaba como objetivo de la lucha la victoria sobre el adversario, ya que lo consideraba que era contrario al espíritu del judo. Donde contemplaba que el único adversario a vencer se encuentra en nuestro interior, no en el exterior. concluyendo que la única victoria 100% verdadera es la que como guerreros ganamos sobre nuestra propia persona.

Si te ha gustado el artículo y quieres saber más sobre este tema no dudes en contactar con nosotros en los comenatarios. Toda la información del Judo y más aqui, Judo

Comparte si te ha gustado ;)

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
LinkedIn

Artículos de Relacionados

Las leyes de las peleas con Nunchakus

Dentro del mundo de las artes marciales existen una serie de reglamentos que determinan la modalidad de las peleas, con la finalidad de evitar inconvenientes

¿Cómo fijar un saco de boxeo al techo?

Con la pandemia del Covid-19, nos hemos visto obligados a comenzar a realizar diversas actividades en casa que anteriormente, realizábamos en otros espacios, tal como

Ejercicios básicos con nunchakus

Para poder ejecutar bien los ejercicios con nunchakus es necesario conocer el arma y su diseño. De esa manera, se tendrá consciencia de sus dimensiones

Más sobre artes marciales

Artículos relacionados sobre Artes marciales

Las leyes de las peleas con Nunchakus

Dentro del mundo de las artes marciales existen una serie de reglamentos que determinan la modalidad de las peleas, con la finalidad de evitar inconvenientes

¿Cómo fijar un saco de boxeo al techo?

Con la pandemia del Covid-19, nos hemos visto obligados a comenzar a realizar diversas actividades en casa que anteriormente, realizábamos en otros espacios, tal como

Ejercicios básicos con nunchakus

Para poder ejecutar bien los ejercicios con nunchakus es necesario conocer el arma y su diseño. De esa manera, se tendrá consciencia de sus dimensiones

Una respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *