Usar un muñeco de madera para entrenar artes marciales es una de las formas típicas de aprender estos movimientos legendarios. Está elaborado generalmente de madera, aunque en la actualidad se han realizado algunas adaptaciones en PVC para reducir los costos.
La eficiencia de este muñeco de madera para entrenar artes marciales tiene una tradición milenaria desde el Templo Shaolin, donde se usaban de diferentes modelos para entrenar a los estudiantes que allí practicaban.
Este artefacto es una buena herramienta para entrenar cualquier modalidad de arte marcial mixta, incluso para los boxeadores, es muy beneficioso. Es muy versátil y se puede usar de diferentes maneras.
¿Cómo se llama el muñeco de artes marciales?
El nombre del muñeco de madera para entrenar artes marciales originalmente era Mook Jong, que es la traducción literal de muñeco de madera. La leyenda cuenta que una de las sobrevivientes del incendio del templo Shaolin, una monja Ng Mui, escapó y desarrolló una técnica más eficiente de defensa.
Dicha técnica se la enseñó una aldeana llamada Yim Wing Chun. Luego la terminó de perfeccionar y finalmente el muñeco de madera se llamó por su nombre.
Con el Wing Chun de madera se permite el entrenamiento de las técnicas de mano y pierna. Existen técnicas específicas para utilizar el Wing Chun, sin embargo se puede usar de manera libre para realizar entrenamientos en cualquier modalidad de arte marcial.
El muñeco estándar consta de tres palos que forman los brazos y uno que va hacia abajo simbolizando una pierna. La parte central se usa como el cuerpo del oponente, de forma que en los entrenamientos, se cumpla la misma función que hace un saco de boxeo.
Se debe ir progresando poco a poco, ya que la madera que se usa es dura. La madera de teka puede llegar a lesionar fácilmente las extremidades si no se toman las medidas necesarias de precaución. Es por eso, que te dejamos una lista de los mejores productos en relación calidad precio ¡no te lo pierdas!